Ir al contenido principal

JUEGO DEL HANDOM

Este juego esta dirigido para el tercer ciclo de primaria (11-12 años).
Objetivo:
Estimular una rápida comunicación y coordinación dentro del grupo y a nivel individual favorecer la concentración.
Metodología a seguir:
Se establece un código de señales comenzando el juego a través de una palmada en sentido de las agujas del reloj. Con trascurso del juego vamos incluyendo variantes a modo de gestos como por ejemplo que hagan cambiar el sentido, saltar posición, bloquear...
Tiempo de juego:
No tiene tiempo limitado, ya que se termina cuando solo queda uno: Depende del número de personas que jueguen, pero si juegan unas 20 personas durará aproximadamente 40 minutos.
División de grupos:
Juegan en grupo pero a nivel individual, cada uno se elimina o gana individualmente.
Dinámica/Actividad final:
Cuando se termina el juego quedando un solo niño, los demás jugadores le felicitan por su victoria y se abrazan.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo podemos usar la fotografía en el aula?

Introduciremos el tema hablando sobre la evolución de la fotografía y de su tecnología, cómo editar una fotografía y algunos programas para su edición. Y acabaremos poniendo ejemplos de actividades que podemos realizar en el aula.La fotografía surge cuando la tecnología lo permite. 1º Cámara oscura:  "forma una imagen invertida de los objetos exteriores sobre la pared o puesta." Sólo son retratados personajes de importancia o de clase alta, ya que realizar una foto no era tan fácil como ahora y tenía un gran coste.2º Carrete kodak: Permite a la clase media acceder a la fotografía, ya que es más barato. Sólo se hacen fotografías en momentos especiales, como bodas, bautizos y comuniones (BBC), es decir, no era tan común antes la fotografía como en la actualidad.3º Cámara digital:  "Aparece en 1990", y esto provoca el fin del carrete kodak, permite trabajar con el objeto y la edición de la fotografía. Se generaliza la fotografía, dando lugar a que se realicen fotos de...

Tipos de licencias y buenas prácticas

Muchos de los blogs, incluido el nuestro, usa imágenes para ilustrar lo que trata, ya que "una imagen vale más que mil palabras". Una imagen nos sirve para poder aclarar lo que se explica, refuerza el mensaje que queremos dar y nos ayuda a comprenderlo. Además una imagen hace más ameno lo que estamos leyendo y nos invita a continuar leyendo. No es lo mismo un texto largo y sin imágenes que un texto breve y sencillo complementado con imágenes. Pero tenemos que tener cuidad, no podemos publicar cualquier imagen de Internet en nuestro blog. Muchas de las imágenes que encontramos en Internet tienen derechos de autor o Copyright . Y esto no ocurre solo con las imágenes, también con los vídeos, animaciones, textos... Por lo tanto es importante comprobar la licencia antes de incluir algo en nuestro blog. ¿Qué imágenes puede poner en mi blog? ¿Que licencia quiero poner a mi blog? Para responder a estas pregunta primero tenemos que hablar de los tipos de licencia que podemos ...